miércoles, 25 de febrero de 2009

Automatización









SENSORES















SENSORES CAPACITIVOS
Los sensores capacitivos pueden detectar materiales
conductores y no conductores, en forma líquida o
sólida. Existen distintas aplicaciones, incluso control de
niveles en depósitos, también para detectar el
contenido de contenedores, o en máquinas
empaquetadoras. Otras aplicaciones incluyen el
posicionado y contaje de materiales en sistemas de
transporte y almacenaje, por ejemplo cintas
transportadoras y mecanismos de guía.
Materiales típicos que pueden ser detectados:
Sólidos: Madera, cerámica, vidrio, apilamientos de papel,
plástico, piedra, goma, hielo, materiales no férricos, y
materias vegetales.
Líquidos: Agua, aceite, adhesivo y pinturas.
Granulados: Granulados plásticos, semillas, alimentos, y sal.
Polvos: Tintas, polvo de jabón, arena, cemento, fertilizantes,
azúcar, harina y café.
La función del detector capacitivo consiste en señalar
un cambio de estado, basado en la variación del
estímulo de un campo eléctrico. Los sensores
capacitivos detectan objetos metálicos, o no metálicos,
midiendo el cambio en la capacitancia, la cual depende
de la constante dieléctrica del material a detectar, su
masa, tamaño, y distancia hasta la superficie sensible
del detector.












Los sensores inductivos
Los sensores inductivos se incorporan con una bobina electromagnética la cual es usada para detectar la presencia de un objeto metálico conductor. bueno este sensor ignora los objetos no metálicos
Principal operación : Cuando un objeto metalico se acerca al sensor este amunta la carga en el sensor , diminuyendo el campo electromagnético .
Con forme se aleja del sensor , la amplitud del oscilador aumenta . A un nivel predeterminado , el circuito de disparo conmuta el estado de la salida del sensor regresandolo a su condición normal .
La distancia del sensado es constante para el objeticivo estándar. Sin embargo , para objetos no ferrosos tal como el bronce , aluminio y cobre , ocurre un fenómeno conocido como " efecto epitelial", que da como resultado que ,la distancia de sensado disminuya conforme el gurso del objeto aumenta .




sensor retroreflectivo




El sensor retroreflectivo contiene tanto el elemento emisor y el receptor , es usado para el posicionamiento de objetos y la activacion principalmente de bandas transportadoras es uno de los mas usados en la automatizacion.Este sensor emite unos rayos lacer reflejandolo en un espejo de cristal que refleja los rayos al sensor con menos intencidad.detectan cualquier material que no obstruya su reelección funciona de 0.22mm hasta 70 m.




Sensor de color
El sensor de colores utiliza luz pulsante blanca, lo
que lo independiza de la luz ambiental.
La reflexión del objeto es evaluada luego de ser registrada por tres diferentes receptores (RGB). Las distintas geometrías de los haces de luz (seleccionables en rectangular, cuadrado o circulo) permite la detección de pequeñas marcas de color. Con dimensiones de 50 x 50 x 17 mm y con
conector de posición rotable, el sensor de colores BFS 26K se programa por teach-in vía dos
botones o línea de control. Los tres canales de salida pueden calibrarse con hasta 5 niveles de tolerancia de color. Numerosas funciones especiales como escaneado de color, prolongación de impulsos o
entrada de borrado ofrecen posibilidades de aplicación adicionales.
Características.
Aplicaciones
El sensor de color es utilizado
ampliamente en el campo de la
robótica, automatización,
control de calidad, y en diversos
procesos de producción.


SENSOR DE MOVIMIENTO
Son elementos sensores para detectar pequeños o grandes movimentos (por ejemplo el movimiento
de una mano) generalmente suelen ser detectores por infrarojos o por reflexión directa, muchas veces
estan protegidos contra la contaminación lumínica y se pueden usar varios sin que interfieran entre
si.
Debido a su utilización como detectores para alarmas o como elementos de seguridad, pueden estar
alimentados a pilas (debido a su ubicación en determinadas aplicaciones)
Aplicaciones
Alarmas, grifos de agua automáticos, aseos automatizados, detección de personas en cajeros
automáticos, control de luz y ventilación etc.
Distancia de sensado :metros (2,5... m minimo) .


lunes, 23 de febrero de 2009

microcontroladores


La memoria ROM

En esta guardaremos todo el set de instrucciones que van ser utilizados para gobernar las aplicaciones especificas que se les va dar al microcontrolador.
Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar.


La memoria RAM


esta memoria es volátil es decir en la que podríamos borrar datos , y utilizamos esta parte de la memoria para guardar variables y los datos. se utiliza
frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en los computadores personales


Hay varios modelos de memorias tipos ROM , y son 5 los modelos diferentes
son :
ROM con mascara
OTP
EPROM
EEPROM
FLASH


ROM con mascara
en esta memoria el programa se graba en el chip durante el proceso de fabricación
mediante el uso de mascaras , el programa se carga cuando se construye.
Estas se fabrican en obleas que contienen varis decenas de chips.

OTP ( programable una vez )
En este tipo de memoria solo se puede grabar una vez por parte del usuario , utilizando el mismo procedimiento que se usa en la memoria EPROM , en esta memoria no se puede borrar.
Su bajo precio y la sencillez de la grabación se aconsejan a los prototipos terminales y series de producción de tamaño reducido .
En esta memoria encripta su trabajo mediante fusibles para proteger el código contenido

EPROM
Esta memoria es borrable puede grabarse muchas veces . La grabación se realiza desde un grabador gobernado por un PC.
Si se desea borrar el contenido, esta dispone una ventana de cristal en su superficie para dejar pasar rayos ultravioleta y así limpiar la memoria .
Las capsulas son de material cerámico y son mas caros que los micro con memoria OTP.

EEPROM
Son similares a los OTP y EPROM pero el borrado es mucho mas sencillo ya que se efectúa desde el mismo grabador. Esto quiere decir que no tiene ventana
Este tipo de memoria es ideal para la enseñanza y la ingeniería de diseño su numero de grabación es fino por lo que no se recomienda una programación .




FLASH
Memoria no volátil de bajo consumo que se puede escribir y borrar en el circuito funciona como ROM y RAM per consume menos y es mas pequeño . A diferencia
de la ROM y la FLASH es programable en el circuito es mas rápida y de mayor densidad que le EEPROM .

Puertos de Entrada y Salida
La principal utilidad de las patillas que posee la cápsula que contiene un microcontrolador es soportar las líneas de E/S que comunican al computador interno con los periféricos exteriores y según los controladores de periféricos que posea cada modelo de microcontrolador, se destinan a proporcionar el soporte a las señales de entrada, salida y control.
los microcontroladores destinan algunas de sus patillas a soportar líneas, Por lo general, estas líneas se agrupan de ocho en ocho formando Puertos. Las líneas digitales de los Puertos pueden configurarse como Entrada o como Salida cargando un 1 ó un 0 en el bit correspondiente de un registro destinado a su configuración



oscilador
Todo microprocesador o microcontrolador requiere de un circuito que le indique a que velocidad debe trabajar. Este circuito es conocido por todos como un oscilador de frecuencia. Este oscilador es como el motor del microcontrolador por lo tanto, este pequeño circuito no debe faltar. En el caso del microcontrolador PIC16F84 el pin 15 y el pin 16 son utilizados para introducir la frecuencia de reloj. Existen microcontroladores que tienen su oscilador internamente y no requieren de pequeños circuitos electrónicos externos. El microcontrolador PIC16F84 requiere de un circuito externo de oscilación o generador de pulsos de reloj. y pues esto es todo de acuerdo a los microprocesadores.
Su frecuencia de operación abarca todo el rango del cristal fundamental completo. Utiliza circuitos relativamente sencillos que requieren de pocos componentes.El diseño del oscilador Pierce desarrolla una alta potencia de la señal de salida mientras que disipan poca potencia en el mismo cristal.

martes, 17 de febrero de 2009

AREA DE MEMORIAS

1.-BIT: ES LE UNIDAD MAS PEQUEÑA DE LA MEMORIA (1 Y 0)

2.-BYTE: ES UN CONJUNTO DE 8 BITS (10011101)

3.-NIBLE: ES UN AGRUPACION FR 4 BITS PUEDE SER NIBLE BAJO O NIBLE ALTO
(1010) NIBLE ALTO , (0110) NIBLE BAJO

Microcontroladores y microprocesadores

Introducción a los microprocesadores

Para empezar a hablar de un microprocesador debemos saber que es , bueno básicamente un microprocesador es un dispositivo electrónico capaz de llevar procesos lógicos, estos son acciones las cuales se programan utilizando lo que se conoce como lenguaje ensamblador y una vez realizado se va ser introducido en el micro atravez de un dispositivo programable utilizando un software especifico.

Inicialmente cuando no existían las personas se las ingeniaban para diseñar circuitos electrónicos de manera que realizaban diseños que utilizaban muchos componentes y que requerían de muchos análisis matemáticos. Un circuito básico utilizaba una gran cantidad de transistores, resistencias , capacitores , etc.

Pues en el año de 1971 apareció el primer microprocesador el cual origino un cambio decisivo en los equipos, bueno entre los primeros microprocesadores esta el Z-80 y el 8085 .
Los diseñadores de equipos electrónicos tenían equipos que realizaban mayor cantidad de tareas en menos tiempo y el tamaño redujo considerablemente , sin embargo tiempo después aparecieron los microcontroladores que simplificaron aun ma el diseño electrónico

Existen diferencias entre los microprocesadores y microcontroladores , ya que los Microprocesadores son unidades que están separadas de RAM y ROM. El microprocesador interactua con la memoria RAM , ROM y otros periféricos por medio de buses en el exterior.
Mientras que en un microcontrolador es un circuito integrado que contiene todos los elementos electrónicos que se utilizaban para hacer funcionar un sistema basado con un microprocesador , este micro contiene solo la CPU la memoria RAM , la memoria ROM puertos de salida y otros periféricos con reducción de espacio.




Ventajas de un Microcontrolador a un Microprocesador
Un microcontrolador esta constituido por un micro de 4 pines , una memoria RAM de 28 pines y un ame memoria ROM de 28 pines y decodificado de direcciones de 18 pines
En un microprocesador incluye todos los elementos en un solo circuito por lo que da una ventaja en varios factores.

Análisis de las arquitecturas del microcontrolador
Existen 2 tipos de arquitectura de l o microcotroladores entre ellos destaca : la arquitectura Von Neumann
Introducción a los microprocesadores

Para empezar a hablar de un microprocesador debemos saber que es , bueno básicamente un microprocesador es un dispositivo electrónico capaz de llevar procesos lógicos, estos son acciones las cuales se programan utilizando lo que se conoce como lenguaje ensamblador y una vez realizado se va ser introducido en el micro atravez de un dispositivo programable utilizando un software especifico.

Inicialmente cuando no existían las personas se las ingeniaban para diseñar circuitos electrónicos de manera que realizaban diseños que utilizaban muchos componentes y que requerían de muchos análisis matemáticos. Un circuito básico utilizaba una gran cantidad de transistores, resistencias , capacitores , etc.

Pues en el año de 1971 apareció el primer microprocesador el cual origino un cambio decisivo en los equipos, bueno entre los primeros microprocesadores esta el Z-80 y el 8085 .
Los diseñadores de equipos electrónicos tenían equipos que realizaban mayor cantidad de tareas en menos tiempo y el tamaño redujo considerablemente , sin embargo tiempo después aparecieron los microcontroladores que simplificaron aun ma el diseño electrónico

Existen diferencias entre los microprocesadores y microcontroladores , ya que los Microprocesadores son unidades que están separadas de RAM y ROM. El microprocesador interactua con la memoria RAM , ROM y otros periféricos por medio de buses en el exterior.
Mientras que en un microcontrolador es un circuito integrado que contiene todos los elementos electrónicos que se utilizaban para hacer funcionar un sistema basado con un microprocesador , este micro contiene solo la CPU la memoria RAM , la memoria ROM puertos de salida y otros periféricos con reducción de espacio.




Ventajas de un Microcontrolador a un Microprocesador
Un microcontrolador esta constituido por un micro de 4 pines , una memoria RAM de 28 pines y un ame memoria ROM de 28 pines y decodificado de direcciones de 18 pines
En un microprocesador incluye todos los elementos en un solo circuito por lo que da una ventaja en varios factores.

Análisis de las arquitecturas del microcontrolador
Existen 2 tipos de arquitectura de l o microcotroladores entre ellos destaca : la arquitectura Von Neumann

La arquitectura esta basada en el CPU la consecuencia de un solo bus y hace que sea mas lenta la respuesta ,ya que no puede ejecutar una nueva
1:- limitación de la longitud de instrucción
hace que el microprocesador tenga que realizar varios accesos a memoria para buscar instrucciones complejas .
2:- La limitación de la velocidad de operación
a causa del bus único para datos e instrucciones que no deja acceder simultáneamente a unos y a otras , lo cual impide suponer ambos accesos .




Arquitectura harvard

La arquitectura Harvard tiene el CPU conectado a dos memorias por medio de 2 buses diferentes . Una de las memorias ejecuta solamente instrucciones del programa y la otra solamente almacena datos y ahora tiene los buses totalmente independientes y pueden ser de diferentes anchos en bits.
El set de instrucciones y el bus de memoria pueden diseñarse de una manera que las instrucciones tengan una sola posición .

Ventajas
1.- el tamaño de instrucciones no se relaciona con el tamaño de datos y por lo tanto puede ser puede ser optimizado para que cualquier instrucción ocupe una sola posición de memoria de programa.

2.-El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse con el de los datos , logrando una mayor velocidad en cada operación

Desventaja
Debe poseer instrucciones especiales para acceder a tablas de valores constantes que puede ser necesario incluir en los programas .





La arquitectura esta basada en el CPU la consecuencia de un solo bus y hace que sea mas lenta la respuesta ,ya que no puede ejecutar una nueva
1:- limitación de la longitud de instrucción
hace que el microprocesador tenga que realizar varios accesos a memoria para buscar instrucciones complejas .
2:- La limitación de la velocidad de operación
a causa del bus único para datos e instrucciones que no deja acceder simultáneamente a unos y a otras , lo cual impide suponer ambos accesos .



Arquitectura harvard

La arquitectura Harvard tiene el CPU conectado a dos memorias por medio de 2 buses diferentes . Una de las memorias ejecuta solamente instrucciones del programa y la otra solamente almacena datos y ahora tiene los buses totalmente independientes y pueden ser de diferentes anchos en bits.
El set de instrucciones y el bus de memoria pueden diseñarse de una manera que las instrucciones tengan una sola posición .

Ventajas
1.- el tamaño de instrucciones no se relaciona con el tamaño de datos y por lo tanto puede ser puede ser optimizado para que cualquier instrucción ocupe una sola posición de memoria de programa.

2.-El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse con el de los datos , logrando una mayor velocidad en cada operación

Desventaja
Debe poseer instrucciones especiales para acceder a tablas de valores constantes que puede ser necesario incluir en los programas .

martes, 10 de febrero de 2009

microprocesador


Automatizacion
El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra, simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas maquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente.
El área de automatización desarrolla actividades educativas de investigación y desarrollo y de extensión, en el área de sistemas dinámicos y sus aplicaciones al control automático, teoria de señales, identificación, modelamiento e instrumentación.
Dentro de las actividades educativas, el área de Automatización desarrolla cursos de pregrado involucrados dentro de los programas académicos de la Facultad de ingenoeróa, y un curso de postgrado Itinerante.
En el área de investigación y desarrollo, del Programe ofrece asesoría y soporte en el desarrollo e implementación de nuevas técnicas en el área de instrumentación, identificación, tratamiento de señales, ajuste y diseño de controladores.
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..y los captadores como fotodiodos, finales de carrera ...
La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.


Objetivos de la automatización
Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma.
Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad
Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso
Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo.
Integrar la gestión y producción.